MENU
MENU
Blog del Narco

Agente del FBI revela cómo militares y federales “llegarón tarde” a donde estaba “El Chapo”



Un agente del FBI habló sobre la redada en el juicio contra García Luna para ejemplificar cómo “El Chapo” huía de casa en casa del Ejército mexicano apoyado con un círculo de seguridad de tres niveles y los “pitazos” de la Policía Federal, en ese entonces a cargo de Genaro García Luna.

“El agente del FBI, José Moreno, habló de la redada en 2012 contra ‘El Chapo’, tras espiar su teléfono, información que compartió con Policía Federal. Los agentes llegaron muy tarde. El Chapo escapó. Mencionó a Iván Reyes Arzate, ‘La Reina’, como el contacto con la Policía”

El 22 de febrero de 2012, para los turistas de Cabo San Lucas pasó inadvertido un intenso operativo de la Policía federal y el Ejército mexicano con apoyo del agente especial del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de los Estados Unidos, José Moreno, quien tenía información de la ubicación precisa del llamado “enemigo público número uno” de su país, marcado entonces con una recompensa de cinco millones de dólares.

A pesar de que el oficial estadounidense había proporcionado las coordenadas correctas, obtenidas del sistema de comunicaciones del Cártel de Sinaloa –sin que sus miembros lo supieran—, los militares mexicanos acudieron a la Hacienda Encantada, pero a una casa distinta del complejo turístico—habitacional, aunque afirmaron a sus contrapartes estadounidenses que se habían equivocado y por eso habían llegado dos horas tarde al punto convocado.

Guzmán se desplazaba frecuentemente entre 10 y 15 sitios para evitar ser arrestado y que tenia un equipo de seguridad hasta de 300 hombres.

Se desconocía si en esa ocasión Guzmán estaba en la casa sólo con otras cuatro personas y sin el esperado séquito de escoltas y equipo de vigilancia, el cual, según se informo, normalmente incluía helicópteros.

Para cuando llegaron los militares, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera había escapado saltando una barda del inmueble donde llevaba hospedado varios meses. Tras lograr la huida, el narcotraficante –quien no sabía que su sistema telefónico era vigilado—llamó a su esposa Emma Coronel, para darle unas cuantas instrucciones, incluso comprarle el tinte para pintarse el bigote.

“La movilización pareció un rotundo fracaso, porque las autoridades no pudieron detener a Guzmán Loera, pero esa sensación de ‘fracaso’ se desvanecería con los años, ya que gran parte de lo encontrado en la casa —valuada en un millón de dólares de entonces— sumó información clave, que los fiscales federales utilizarían en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, con sede en Brooklyn, para el llamado ‘Juicio del Siglo’.

Esto tiene relevancia, ya que el agente del FBI habló sobre la redada en el juicio contra García Luna para ejemplificar cómo “El Chapo” huía de casa en casa del Ejército mexicano apoyado con un círculo de seguridad de tres niveles y los “pitazos” de la Policía Federal, en ese entonces a cargo del exfuncionario de Felipe Calderón Hinojosa.

Al gobierno de Calderón se le acuso en reiteradas ocasiones  de proteger a Guzmán mientras asestaba certeros golpes a sus rivales, como el desmantelamiento de los cárteles de los Arellano Félix y de los Beltrán Leyva y la captura de líderes del cártel del Golfo.

Hoy esos rumores toman relevancia ya que testigos que han presentado los fiscales ante la Corte del Distrito Este de Nueva York  han confirmado dicha protección que el SuperPolicía de Felipe Calderón proporcionaba a el Cartel de Sinaloa, aunque una cosa es señalarlo y otra es probarlo, la moneda esta en el aire. 

 

Escribe lo que deseas encontrar y presiona Enter