MENU
MENU
Blog del Narco

Liborio Núñez Aguirre "El Karateca" el operador de "Los Chapitos" y uno de los 10 más buscados por la DEA

Uno de los narcotraficantes recientemente incluidos en la lista de los 10 fugitivos más buscados por la DEA, Liborio Núñez Aguirre, intentó sin éxito eludir la extradición a Estados Unidos.

¿Quién es Liborio Núñez, alias "El Karateca"?

La única información disponible sobre Liborio Núñez Aguirre es la que ha ofrecido la DEA como parte de su ficha de búsqueda.

Se sabe que es mexicano y que es apodado ‘El Karateca’, y que presuntamente forma parte del Cártel de Sinaloa, vinculado específicamente con ‘Los Chapitos’: Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, así como a Joaquín y Ovidio Guzmán López.

En cuanto a su descripción física, la DEA señala que mide aproximadamente 1.77 metros, tiene el cabello gris y ojos color cafés. Además, se indica que su año de nacimiento es 1957, es decir, tiene 56 años.

Sobre sus actividades, la DEA asegura que Liborio Núñez es traficante de fentanilo para el Cártel de Sinaloa.

La jueza Patricia Marcela Diez Cerda del Quinto Distrito de Amparo en Materia Penal en la CDMX, negó al detenido de origen sinaloense, la suspensión definitiva contra los actos privativos de la libertad, consistentes en la detención con fines de extradición.

Núñez Aguirre alias "El Karateca" tramitó el pasado abril una demanda de amparo contra la Fiscalía General de la República (FGR) admitida a trámite por la jueza Diez Cerda que concedió la suspensión provisional al demandante.

El pasado 2 de mayo la suspensión definitiva fue negada a Liborio Núñez Aguirre quien es requerido por una corte de Nueva York donde enfrentará cargos por importación y tráfico de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como los de lavado de dinero y posesión de armas de fuego.

De acuerdo al expediente de la DEA, entre marzo y abril del 2022 "El Karateca" negoció en Estados Unidos la venta de casi 70 mil pastillas de fentanilo, como representante de "Los Chapitos", facción del Cártel de Sinaloa que encabezan los hijos de Joaquín Guzmán Loera.

El acuerdo final se habría concretado en el fronterizo estado de California en entregas divididas de 50 y 20 mil pastillas cada una. Los encargados de la formalización del trato fueron, presuntamente, socios que operaban para Núñez Aguirre en el vecino país del norte, quienes habrían obtenido 70 mil dólares por su intermediación. 

Las pastillas no llegaron a su destino ya que fueron incautadas por la agencia antidrogas estadounidense lo que condujo a la desarticulación de la célula.


 

Escribe lo que deseas encontrar y presiona Enter